*Extraído del Blog de Increnta
¿Has adaptado tu Tienda Online a la nueva Normativa Ecommerce?
Hemos querido resumir un artículo del blog de Increnta y otro de la revista Emprendedores, para tocar los puntos clave que debemos tener en cuenta sobre esta nueva Normativa. Desde adigital ponen a nuestra disposición una “Guía Práctica para la Nueva Normativa de Ecommerce y Venta a Distancia” que entró en vigor el 13 de Junio en España.
Las claves de esta nueva normativa son:
- Informar al comprador antes de una venta online o a distancia, y posteriormente a la realización del pedido. Esto protege a los consumidores y obliga al vendedor a dar información sobre los bienes y servicios, identidad del vendedor, su dirección y sede, el precio, y los procedimiento de pago, entrega y ejecución.
- Entrega de bienes y prestación de servicios:plazo máximo de 30 días naturales desde el día siguiente a la realización del pedido.
- Derecho de desestimiento: es la facultad del consumidor de dejar sin efecto un pedido. Se debe informar a los clientes sobre este derecho. El incumplimiento de esta obligación ampliaría la fecha de devolución de tus ventas hasta 1 año. Nuevas excepciones: existen supuestos en los que no existe el derecho de desestimiento,, debes verificar qué caso es el tuyo.
- Llamadas comerciales: existen prohibiciones para la realización de llamadas comerciales, entre ellas: las automatizadas sin consentimiento previo, las realizadas en festivos, fines de semana y laborables en ciertos horarios,etc. Además deben hacerse desde un número de teléfono identificable y especificar la identidad del vendedor, su finalidad, etc.
- Atención al cliente: debe ponerse a disposición del consumidor un número de teléfono para dudas, se debe dar información sobre la dirección postal, número de teléfono, fax, email…a los consumidores para que puedan dirigir sus quejas y reclamaciones.
- Costes de Entrega: La ley obliga a devolver al consumidor los pagos recibidos. Es decir, el vendedor asume el coste de entrega ordinario y el consumidor el coste de devolución.
- Costes de Devolución: Se debe informar al cliente sobre quién se hace cargo de los gastos de devolución y los derivados de la imposibilidad de devolverlos por correo (mercancías pesadas)
- Gestión de devoluciones: la nueva Ley amplía el plazo de devolución de 7 a 14 días. El consumidor tiene un plazo de 14 días para ejercer su derecho de desestimiento y se le debe reembolsar el importe antes de 14 días naturales desde la comunicación de la devolución. Se puede retener el reembolso hasta recibir el producto o una prueba de su devolución.
Existen éstas y otras muchas especificaciones y tareas a realizar para adecuar tu tienda online a la nueva normativa. Lo más recomendable es que la consultes y te dejes aconsejar y guiar por una asesoría jurídica especializada en comercio online.
Para descargar la GUÍA PRÁCTICA PARA LA NUEVA NORMATIVA DE ECOMMERCE Y VENTA A DISTANCIA haz clic en el botón:
[ut_button color=”theme-btn” target=”_blank” link=” http://www.adigital.org/emailing/2014/guia/guia-consumidores-index.html” size=”medium” ]Descargar[/ut_button]
Hola!! Estoy buscando información para montar mi propia tienda online y me han hablado de CACE. Hay alguien que me pueda recomendar esta compañía? Este es el sitio.
http://www.cace.org.ar/