Diez preguntas para el cliente al diseñar un logo

Diez preguntas para el cliente al diseñar un logo 670 400 Alex Santana

Si has dado el paso de crear o renovar tu logo de empresa, necesitas hacerte algunas preguntas.

Para nosotros, estas son las diez principales:

¡Empezamos con las 10 preguntas del briefing!

1.- ¿A qué público objetivo quieres llegar? Edad, sexo, localización geográfica, ocupación, estatus social, nivel económico.

2.- ¿Qué ventajas puedes aportar sobre tu competencia?

3- ¿Qué valores/filosofía quieres transmitir?

4.- ¿En qué medios se implantará la identidad corporativa? Web, rótulos, tienda física, vinilos, escaparates, rotulación de vehículos, packaging…

5.- ¿Hay algún color que se deba evitar? ¿Alguno que deba aparecer?

6.- ¿Con qué adjetivos definirías tu empresa o proyecto?

7.- ¿Qué objetivos te has marcado? ¿Conseguir nuevos clientes? ¿Fidelizar clientes ya existentes? ¿Expansión de servicios?

En el caso de rediseño de Identidad Corporativa:

8.- ¿Qué motivos dieron forma al logo actual?

9.- ¿Por qué quieres renovar tu imagen de marca? No funciona, anticuada, difícil de aplicar.

Y por último nuestra Pregunta Maestra 😉

10.- Cierra los ojos y trata de visualizar tu nueva marca. ¿Cómo la imaginas? Describe todo lo que te venga a la mente.

¿Por qué es tan importante el Briefing?

interrogantes

En muchas ocasiones se le da poca importancia al briefing, pero realmente es donde se está definiendo la mayor parte del trabajo a realizar.Para ello, tanto quien solicita los servicios de diseño como el diseñador que debe llevarlo a cabo, deben poder aclarar el mayor número de conceptos gracias a él. El briefing se convierte en algo más que un cuestionario, estas preguntas son para las dos partes que intervienen en el proceso y ambas deben tener claro todo lo recogido en este documento.

La relación con el diseñador

A menudo se cometen errores por ambas partes, bien porque se subestima el trabajo del diseñador o porque contratas a alguien que no está dispuesto a trabajar para tí con la seriedad y profesionalidad que requieres.

trabajar juntos

Te dejamos algunos consejos para que el briefing se convierta en una herramienta realmente útil:

Como cliente…

Intenta dar respuestas claras sobre todo lo que quieres obtener y qué mensaje o filosofía quieres transmitir a tu público objetivo. Debes aportar la propia visión de tu negocio, así como la visión que los clientes tienen de tu empresa. Para ello es importante que conozcas claramente cual es el perfil del público al que te diriges y si no lo tienes claro, aprovecha el propio briefing para sacar conclusiones importantes que no solo te ayudarán a definir tu imagen de marca, sino que te aportarán una nueva visión sobre tu negocio. Tómate un tiempo en pensarlo y las dos partes lo agradecerán.

Intenta evitar soluciones poco pensadas o basadas en otras marcas, porque no suelen funcionar, del tipo: “Quiero un logo como el de apple” o “quiero un logo como el de tal empresa de mi competencia”. Los referentes son importantes y se deben tener en cuenta, pero cada empresa debe transmitir un mensaje y filosofía propias.

El diseñador

El diseñador debe saber responder a las preguntas ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para quién? Y ¿Por qué? Y debe ser consciente de la responsabilidad que tiene en sus manos.

El creativo debe plantear cualquier duda que le surja durante el proceso de análisis, antes de pasar a la parte de bocetaje o elección tipográfica, colores o estilo, incluso antes de realizar el estudio de la competencia o el brainstorming (lluvia de ideas). Debe cumplir todos los procesos que llevan a escoger una solución u otra y debe prestar atención a todos los detalles que se describen en el briefing.

Trabajando juntos:

El feedback es imprescindible, ya que marcará las pautas a seguir hasta llegar a una solución final.

El creativo debe saber transmitirte su diseño ya que ha tenido la responsabilidad de analizar todo lo que le has pedido.

Ambas partes deben confiar y saber delegar responsabilidades, el diseñador conoce mejor su parte: por qué utilizar una tipografía u otra, o por qué elegir un color determinado o una forma, si la mejor solución es tipográfica o si es necesario crear un símbolo gráfico. Debe saber transmitirte sus ideas, pero tú conoces tu negocio mejor que nadie y por ello tus propuestas deben ser tomadas en consideración. Se dan casos en los que los creativos tienen ideas preconcebidas sobre un diseño determinado y dan poca importancia al briefing para acabar haciendo un poco “lo que les da la gana”. Como en todo se trata de equilibrio y sí ese equilibrio se da, las cosas suelen salir bien.

Y al final

Pongamos dos supuestos:

Todo ha ido bien…

Tendrás una idea bastante aproximada de qué quieres para tu nueva marca y lo que quieres que transmita y no te llevarás una sorpresa desagradable a la hora de revisar la propuesta/s final/es.

El diseñador estará contento porque se habrá sentido cómodo trabajando contigo y habrá podido completar cada fase satisfactoriamente, habiendo tenido toda la información necesaria y feedback por tu parte. Ésto sumado a su saber hacer y dedicación (que se presupone) hará que con un alto porcentaje de probabilidad el resultado sea satisfactorio.

Para ambos habrá sido una buena colaboración y probablemente querréis seguir trabajando juntos. Cuando tengáis la oportunidad tomaréis café juntos y aportaréis ideas en común. Confiaréis el un@ en el otr@ y tendréis siempre en mente seguir colaborando en un futuro.

¡Seréis felices y comeréis perdices!.

Startup Stock Photos

No ha ido tan bien…

Si crees (por ejemplo) que pedir seis propuestas de logo a un diseñador para elegir la que más te guste va a ser algo positivo, déjame decirte que no es así. Lo mejor es trabajar con una o dos propuestas bien pensadas y desarrolladas. Si pides seis y el creativo está dispuesto a hacerlas te saldrá muy caro y si por contra pides seis con un presupuesto bajo estarás quitándole toda capacidad al diseñador para desarrollarlas correctamente. Serán seis propuestas de M…ala ejecución.

Puede darse el caso de que al diseñador le entre un ataque de vanidad y quiera realizar un diseño para nada acorde con lo que le pides, ya que piensa más en rellenar su portfolio con logos transgresores que en solucionar tu problema. En ese caso no te sentirás identificado con el diseño y sentirás que has perdido tu tiempo y tu dinero.

Si se da alguna de estas situaciones u otras tantas que pueden surgir, ambos estaréis descontentos, no tomaréis café juntos, os sentiréis frustrados y jamás volveréis a colaborar. El creativo pensará que no has sabido confiar en él y tú te arrepentirás de haberlo contratado y estarás descontento. Es entonces cuando aparece el enfado, la desesperación y… no hemos conseguido nuestros objetivos.

En conclusión…

Mejor comunicarnos, ¿no?

Banner-creamos-tu-logotipo

 

Alex Santana

Alex Santana Diseñador Gráfico/Web y también ingeniero. Admirador de The Rolling Stones, Vignelli, Estrada, Scorsese, Billy Wilder y sobretodo Claudia Bravo ;) Me apasiona el diseño web, el SEO y las marcas que transmiten

Todos los post de: Alex Santana
4 comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    ¿Eres un robot? Responde a la siguiente pregunta:

        He leído y acepto la Política de Privacidad. Debes marcar esta casilla

    La comunicación de sus datos será objeto de tratamiento por parte del Responsable del Tratamiento JUAN ALEJANDRO SANTANA DELGADO. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) y demás normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.
    En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ ANNA MARIA DE SAAVEDRA, 6, ESC D, BAJOS 3ª 08720, VILAFRANCA DEL PENEDÈS o mediante un email a info@estudio-ka.es.
    La comunicación de sus datos será objeto de tratamiento por parte del Responsable del Tratamiento JUAN ALEJANDRO SANTANA DELGADO. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) y demás normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.
    En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ ANNA MARIA DE SAAVEDRA, 6, ESC D, BAJOS 3ª 08720, VILAFRANCA DEL PENEDÈS o mediante un email a info@estudio-ka.es.