A lo largo de la historia el concepto de marca ha ido cambiando y evolucionando. En sus orígenes, cumplían una función «identitaria», es decir, en el mundo clásico se utilizaban como un elemento que permitía localizar geográficamente la procedencia de un producto, y suponía una garantía respecto a su origen.
En el siglo VIII a.C. en la mediterránea, artesanos y mercaderes «marcaban» los recipientes de barro fresco antes de cocerlos con signos que informaban sobre el lugar de origen del producto, aunque no adquiere la función identificativa del producto hasta el sigo XVIII.
Durante la Edad Media existen las marcas colectivas, que hacen evolucionar el concepto de marca ya que se convierten en un sello de garantía. Por ejemplo, en una pieza de tela se podían estampar hasta 4 marcas: del tejedor, el tintorero, el maestro tejedor y la autoridad que supervisó la fábrica.
Es durante el siglo XIX cuando las marcas empiezan a asociarse a los productos, para diferenciarlos de otros parecidos. A partir de la Revolución Industrial, la marca funciona como «diferenciador» de un producto de otros semejantes gracias a su presentación (envase) y a que se le asigna un elemento gráfico distintivo. Aquí es donde se comienza a hablar, gracias a Procter&Gambel (propietario de Fairy, Pantene, Braun, Gilette,Olay…) de gestión de marcas y de publicidad. Es cuando se empieza a identificar un producto por su funcionalidad y sus beneficios.
Esta función de «identificación» y «diferenciación» mediante la marca, se traslada a las marcas corporativas, es decir, a aquellas que pueden o no asociarse a un producto desde su origen, pero que pueden abarcar una gama de productos y servicios afines o no entre ellos.
Esto se recoge en la siguiente definición:
American Marketing Asociation
Una marca es un nombre, signo, símbolo o diseño, o una combinación de ellos, cuyo fin es identificar los bienes o servicios de un vendedor o grupo de vendedores y diferenciarlos de su competencia
Las marcas son utilizadas de diferentes formas por las empresas propietarias, dependiendo de la intención que éstas tengan. Según Luís Bassat, existen los siguientes tipos de marcas:
– Marca única: Identifica a todos los productos o servicios de una organización: IBM, Casa Tarradellas.
– Marca Individual: Cuando se le da un nombre a cada producto o gama de productos, considerándolos como marcas virtualmente independientes: productos de Procter&Gambel (P&G) como Pantene o Braun.
– Marca Mixta: Se combinan marca única e individual, como «nombre y apellido»: Ford Focus.
– Marca de Distribución: También llamadas marcas privadas o blancas, sirven para identificar los productos con la marca de otra empresa que asume su comercialización: Hacendado, Deliplus.
Con esta definición y conociendo la clasificación de las marcas, ¿la tuya de qué tipo es? Nuestro estudio que hace Diseño Gráfico, Web y Editorial tiene una marca tipo «única» con todos los servicios agrupados, sin diferenciación.
Ojalá te haya entretenido este post, si te ha gustado ¡comparte!