tutorial-imagenes-redes-sociales

Imágenes en las redes sociales: Guía, Tamaños y Herramientas

Imágenes en las redes sociales: Guía, Tamaños y Herramientas 670 400 Claudia Bravo

Hoy en día casi todos tenemos un perfil en alguna red social donde subimos nuestra foto, una pequeña biografía, creamos un álbum…y lo mismo hacemos con nuestros perfiles de empresa pero estas imágenes ¿son las correctas para representar tu empresa o marca? ¿están bien los tamaños y resoluciones?¿estás haciendo lo correcto para dar la imagen que quieres? Solemos toparnos con perfiles de empresas donde las imágenes están pixeladas, son de baja calidad, no representan a la marca, o simplemente no tiene imágenes subidas y te aparece el huevito de Twitter en la foto de perfil o un rectángulo azul en la portada de Facebook. Todo esto hace que la marca pierda identidad, fuerza y dé una imagen descuidada en internet.

Debemos saber como emprendedores, autónomos o empresas, en general como marcas, que la imagen que damos en internet es tan importante como la que damos frente a un cliente físicamente, cara a cara. No es lo mismo presentarse a una reunión por primera vez en traje y corbata, que llegar en chandal y zapatillas…

Ser conscientes de la importancia que tienen las imágenes que nuestra empresa enseña al mundo es uno de los factores que hacen a una marca fuerte y diferenciada de las demás.

Vamos a darte algunos consejos y pistas que harán más fácil crear estas imágenes, primero con una guía de estilos, después mostrándote los tamaños de las distintas imágenes en cada red social y finalmente te propondremos un par de herramientas gratuitas para crear imágenes de portadas y de perfil.

Guía de Estilos para las Imágenes en las Redes Sociales


Los estilos de una marca son únicos para cada una, pero a la hora de transmitir la imagen que queremos a nuestro público objetivo, hay una serie de cosas que debemos tener en cuenta, y que son comunes para todas las marcas o empresas. Algunas de ellas son:

Limpieza

A veces la limpieza es difícil de conseguir, porque normalmente queremos poner mucha información en una sola imagen.
Por ejemplo, en una portada para Facebook, al ser una imagen grande, podemos pensar que como tenemos espacio, podemos aprovecharlo para poner varias ofertas, nuestra web, teléfono, eslogan,etc., pero en realidad tenemos que pensar que la portada es sólo una parte de tu marca, que no se trata de un anuncio publicitario, que para que el usuario conozca nuestra web o teléfono ya tenemos la biografía, y que la portada es un elemento decorativo que nos sirve de refuerzo de la imagen marca.
En el ejemplo que ves aquí abajo, nuestra portada de Facebook es la «K» de nuestra marca un poco inclinada, con fondo amarillo y un sencillo «¿Empezamos?» como eslogan, invitando a empezar un proyecto con nosotros. Además, conecta visualmente la red social con nuestra web, ya que nos encontramos con casi la misma imagen al entrar al home de nuestra web.

foto-de-portada-facebook-estudio-ka

Imagen de portada de Facebook de Estudio KA 2016

Mensaje

Ahora que sabemos que la limpieza es importante, centrémonos en el mensaje a transmitir, tanto visualmente como en el texto. Os recomendamos textos cortos, colocando como máximo 3 o 4 frases largas bien dispuestas y concretas o palabras repartidas en el diseño que sean de utilidad para mostrar al usuario los productos o servicios.
En el caso de Edenly, destacan el nombre de la colección de joyas con una fotografía destacando el producto:

portada-facebook-edenly

Para Minueto, una marca de moda de mujer, han hecho algo parecido: fotografía completa con el nombre de la colección:

portada-facebook-minueto

En cambio, Gym Virtual, que ofrece distintos servicios entre ellos vídeos de Youtube con tutoriales para hacer ejercicio, temas de belleza y recetas, desea potenciar las redes sociales, colocando los iconos de las redes en la zona derecha de forma dinámica, invitando a entrar en la web y con frases cortas diciendo lo que ofrece. Aunque son varios elementos diferentes, puedes ver que es un diseño limpio, gracias al fondo blanco y con todo el peso visual en la parte baja de la imagen:

portada-facebook-gym-virtual

Fotografías

Variarán según del tipo de producto o servicio que demos, y del público objetivo al que nos dirigimos. También su uso dependerá de si disponemos de fotografías profesionales o de si tendremos que recurrir a bancos de imágenes o diseños con elementos gráficos.
Un producto de lujo normalmente tendrá una fotografía con una composición plana, con pocos colores y con una sola imagen representativa de los productos. En cambio, un producto de deporte tendrá una composición más dinámica, que transmita velocidad y fuerza. Os pongo ejemplos de ambas composiciones:gant-perfil-facebookPortada de Facebook de Gant, un producto de lujo. Composición de la fotografía plana, neutra, donde muestra el producto.adidas-running-perfil-facebook

Portada de Facebook de Adidas Running, un producto de deporte. Composición de la fotografía dinámica, además destacando el producto mediante el color (todo es gris o marrón menos las zapatillas, que son de color salmón y destacan)

Estructura

Hay veces en las que no disponemos de fotografías, son verticales, o no son lo suficientemente grandes como para utilizarlas en la portada. Es entonces cuando debemos sacar nuestro lado creativo (que lo tenemos todos, te lo aseguro) y hacer una estructura o diseño que nos permita diferenciarnos y que sea acorde a nuestra marca.
Os pongo como ejemplo la portada de Facebook que diseñamos para Pauline Sophie, una marca de moda infantil para niñas de alta costura. Teníamos el problema de que las fotografías eran horizontales y de buen tamaño, pero necesitábamos enseñar varios ángulos de los vestidos ¿y qué hicimos?: una estructura de cuatro módulos, donde podemos ver los vestidos completos y donde además tenemos sitio para poner el eslogan y dos frases, además del elemento gráfico de las cuerdas doradas que es parte del estilo de la marca:

pauline-perfil-facebook

infografia-tamanos-imagenes-redes-sociales

Si quieres poner esta infografía en tu blog, agradecería que le hicieras una mención con un enlace a este artículo 😉

Herramientas Gratuitas para crear las Imágenes de tus Redes Sociales


Te voy a mostrar un par de herramientas que seguro te servirán para crear imágenes bonitas, impactantes y de calidad.

canva-herramienta-diseno

La primera de ellas es Canva, una herramienta online para crear imágenes de todo tipo, incluidas las imágenes de portada de las principales redes sociales. Puedes crear imágenes para tus post de Twitter y Facebook, ya que dispones de plantillas con la medida exacta para este cometido, y muchísimas plantillas con diseños  que podrás reutilizar. Todas las imágenes que hagas se guardarán, por lo que puedes reutilizarlas y volver a descargarlas cuando quieras. Está todo en español, así que te será fácil hacerse con ella.
Sólo tienes que registrarte gratis, y podrás utilizar la herramienta desde la web o desde la aplicación para iPad. Hablamos sobre esta herramienta hace un tiempo en un artículo llamado «Canva, la herramienta ideal para tus diseños» que puedes ver aquí.

adobe-spark-redes-sociales

Otra es Adobe Spark, que también te recomiendo. Para utilizarla debes registrarte gratis en la web de Adobe, y podrás crear tus diseños desde tu ordenador, tablet o móvil. Lo que destaco de esta herramienta es que el mismo diseño lo puedes redimensionar para publicarlo en otros perfiles de las redes sociales, cosa que no puedes hacer en Canva. Tiene menos plantillas prediseñadas que Canva y está en inglés, pero te permite hacer pequeños vídeos con animaciones de texto por encima. Ahora que los vídeos y gifs son tan populares, es algo a tener en cuenta.

Herramientas profesionales: Adobe Photoshop y Adobe Illustrator

Estas dos herramientas, pese a no ser gratuitas, no puedo dejar de mencionarlas. Son las herramientas ideales para generar y crear imágenes profesionales, ya que son programas de diseño avanzados. Si tienes conocimientos o quieres empezar a utilizarlas, te las recomiendo. Adobe Photoshop te servirá sobre todo para cuando hagas imágenes basadas en fotografías, y para imágenes con textos o formas planas te recomiendo que utilices Adobe Illustrator.

Ojalá esta guía te sea útil para hacer tus perfiles en las redes sociales unos auténticos embajadores de tu marca, y darles los mimos que merecen a todas esas imágenes que «pululan» por la red y que te representan.

¿Tienes alguna duda o ves que hay algo que quieres pero no he explicado en el post? Comenta libremente, te contestaré pronto e intentaré ayudarte.

¿Quieres que un profesional del diseño te asesore o incluso te realice estos diseños? Contacta con nosotros para una consulta haciendo clic en el banner:

Banner-redes-sociales

Claudia Bravo

Diseñadora Gráfica y Web en EstudioKA. Me gustan los calcetines gorditos, el diseño kawaii y compartir mi pasión por el diseño con Alex, mi compañero en el estudio y en la vida :D Amo este trabajo y es un sueño hecho realidad. ¡Con profesionalidad y entrega podemos conseguirlo todo!

Todos los post de: Claudia Bravo
2 comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    ¿Eres un robot? Responde a la siguiente pregunta:

        He leído y acepto la Política de Privacidad. Debes marcar esta casilla

    La comunicación de sus datos será objeto de tratamiento por parte del Responsable del Tratamiento JUAN ALEJANDRO SANTANA DELGADO. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) y demás normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.
    En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ ANNA MARIA DE SAAVEDRA, 6, ESC D, BAJOS 3ª 08720, VILAFRANCA DEL PENEDÈS o mediante un email a info@estudio-ka.es.
    La comunicación de sus datos será objeto de tratamiento por parte del Responsable del Tratamiento JUAN ALEJANDRO SANTANA DELGADO. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) y demás normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.
    En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ ANNA MARIA DE SAAVEDRA, 6, ESC D, BAJOS 3ª 08720, VILAFRANCA DEL PENEDÈS o mediante un email a info@estudio-ka.es.