El Community Manager (Parte II)

El Community Manager (Parte II) 683 325 Claudia Bravo

ESTRATEGIA

Para definir una estrategia, debemos tener en cuenta lo que

nos llega del exterior:
-Competencia

-Sector
-Necesidades del mercado
-Percepción del cliente
-etc.

El Community Manager (CM) ha de ser partícipe de la elaboración de la estrategia, pues es quien obtiene la información que se publica en internet. Debe escuchar lo positivo y negativo que se dice sobre la empresa y detectar amenazas y oportunidades.

Se definirá pues una estrategia para las redes sociales y se concretarán tareas de monitorización de los datos.

Obviamente, el CM es un participante activo en la estrategia, ya que será el quien actualizará las herramientas donde la empresa tenga presencia. Pueden ser:

· Redes Sociales
· Blog Corporativo
· Foros, vídeos de youtube, etc.

MONITORIZACIÓN DE LA MARCA

Como empresa es importante conocer toda la información posible sobre lo que se publica de ella, tanto si es buena como mala. Esto nos servirá para la toma de decisiones sobre futuras acciones como: mejoras, respuestas, etc. Si somos proactivos, la web social nos servirá para preguntarle a la gente su opinión y qué podemos ofrecerle. Esto es positivo para detectar carencias y aspectos a mejorar.

Lo que formará nuestra reputación en línea será la información generada por los usuarios y nosotros (la empresa). Debemos cuidar que dicha reputación sea coherente con la imagen de marca que deseamos transmitir. Esta reputación se construye en línea y sumando el resto de actividades que realicemos, tanto dentro como fuera de la red.

La actividad que realicemos obtendrá una reacción. El objetivo de nuestras publicaciones es encontrar esa reacción. Una buena herramienta para encontrarla es realizar una serie de búsquedas: términos de búsqueda de nuestra organización, nuestras marcas y productos o servicios; y fuentes de información donde podamos publicar información sobre nosotros, como por ejmeplo: si vendemos coches usados,conocer foros y blogs sobre la temática. Estas búsquedas nos permitirán conseguir dos cosas:

· Identificar el máximo de información útil para nosotros
· Eliminar el ruido dentro de lo posible (información buscada pero irrelevante para nosotros).

CREANDO COMUNIDAD

Aparte de monitorizar nuestro impacto en las redes, debemos conseguir crear comunidad. ¿Qué queremos conseguir para crear comunidad? queremos gente a nuestro alrededor que se sienta implicada con nosotros y que contribuya a que más gente se nos una. Resumiendo, queremos que la gente se involucre con nuestra marca.

Entonces, ¿Cómo puede ser útil un CM?

El CM debe ayudar detectando necesidades y resolviéndolas de la mejor manera posible. Debe fomentar establecer vínculos entre la gente que tiene que formar la comunidad. Para esto, el CM debe ser percibido como una persona más de la comunidad y no como un vigilante, por lo que entre sus cualidades deben estar: ser creíble, agradable, maduro, paciente, persuasivo y diplomático.

En resumen, debe ser capaz de detectar oportunidades y amenazas para la empresa, ser el motor de los cambios a realizar internamente y debe convertirse en alguien confiable para la comunidad.

En una tercera parte (final) definiremos la planificación de la estrategia y las herramientas que nos ayudarán a difundir contenidos de monitorización y medir resultados.

Claudia Bravo

Diseñadora Gráfica y Web en EstudioKA. Me gustan los calcetines gorditos, el diseño kawaii y compartir mi pasión por el diseño con Alex, mi compañero en el estudio y en la vida :D Amo este trabajo y es un sueño hecho realidad. ¡Con profesionalidad y entrega podemos conseguirlo todo!

Todos los post de: Claudia Bravo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    ¿Eres un robot? Responde a la siguiente pregunta:

        He leído y acepto la Política de Privacidad. Debes marcar esta casilla

    La comunicación de sus datos será objeto de tratamiento por parte del Responsable del Tratamiento JUAN ALEJANDRO SANTANA DELGADO. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) y demás normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.
    En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ ANNA MARIA DE SAAVEDRA, 6, ESC D, BAJOS 3ª 08720, VILAFRANCA DEL PENEDÈS o mediante un email a info@estudio-ka.es.
    La comunicación de sus datos será objeto de tratamiento por parte del Responsable del Tratamiento JUAN ALEJANDRO SANTANA DELGADO. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) y demás normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.
    En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ ANNA MARIA DE SAAVEDRA, 6, ESC D, BAJOS 3ª 08720, VILAFRANCA DEL PENEDÈS o mediante un email a info@estudio-ka.es.