Aprende como instalar tipografias gratuitas de Google Fonts

Aprende como instalar tipografias gratuitas de Google Fonts 670 400 Alex Santana

¡Buenas a todos!

Supongo que muchos habréis oido hablar de Google Fonts, una enorme base datos de Google con miles de tipografías con licencia libre de uso. En este post queremos enseñaros cómo escoger, descargar e instalar las tipografías y así poder incluirlas en vuestra colección personal, tanto para Windows como para MAC.

En esta guía aprenderás a:

– Buscar tipografías en Google Fonts.
– Descargar tipografías de Google Fonts.
– Instalarlas en tu ordenador.

Buscar tipografías en Google Fonts:

El primer paso sería acceder a esta url: https://www.google.com/fonts

Lo primero que veremos será esta página:

En las columnas de la página podemos encontrar:

Un buscador de tipografías en “Search”, a continuación en “Type something” podremos escribir una palabra o una frase y después escoger el tamaño de la tipografía en píxeles para que nos las muestre debajo en las diferentes fuentes que van apareciendo en las cajas

El número de familias tipográficas que tenemos a nuestra disposición es muy variado y de calidad.

Podemos realizar varios filtrados a la hora de escoger la tipografía que estamos buscando: según categorías, idioma o propiedades, tal y como te mostramos en las siguientes imágenes:

Categorías

Tenemos 5 categorías diferentes que son:

  • Serif: con terminaciones tipo Times New Roman
  • Sans Serif: sin terminaciones, normalmente más modernas
  • Display: especiales para encabezados o titulares, por ejemplo en diseño de cartelería
  • Handwriting: tal como el nombre indica, escritas a mano
  • Monospace: se les llama así porque cada carácter tiene el mismo ancho

Idioma

Que tenga la opción de idioma no significa que tengamos que escoger “Español”, pero debemos tener en cuenta que hay algunos idiomas en los que varían ciertos caracteres, o como en el árabe, que se escribe de derecha a izquierda.

Propiedades de la fuente/tipografía

Dentro del desplegable de las propiedades de la tipografía podemos filtrar según:

  • Número de estilos
  • Grosor (thickness): dependiendo del uso que quieras darle a la tipografía, necesitarás un grosor mayor o menor.
  • Inclinación (Slant): puedes escoger el nivel de inclinación de la tipografía, semejante a la cursiva. Normalmente a más inclinada más fuentes del tipo caligráfico o a mano nos aparecerán
  • Anchura (Width): filtra según si los caracteres de la tipografía son más anchos o más estrechos.

Si queréis una guía sobre cuáles son las mejores tipografías os dejamos esta de 40 de Fiebre sobre las mejores tipografías de Google Fonts

Nosotros también hicimos nuestra pequeña selección en este post las 5 mejores tipografías de Google Fonts

Descargar tipografías de Google Fonts:

Una vez hemos escogido la/s fuente/s de Google Fonts indicada/s para nuestro proyecto, vamos a descargarlas.

En este ejemplo buscamos la fuente Open Sans. Lo hemos hecho escribiendo el nombre de la tipografía en la parte superior izquierda, y se nos mostrarán las diferentes opciones relativas a esta tipografía.

En este caso descargaremos Open Sans normal haciendo click encima de la caja donde tenemos la muestra de la tipografía:

Nos aparecerá una nueva pantalla donde podremos visualizar toda la familia tipográfica de Open Sans, y en la parte superior derecha, vemos el botón “Download Family”, desde donde podremos descargar la familia completa de esta tipografía:

Nos realizará la descarga en un archivo .zip con toda la familia de la tipografía Open Sans comprimida. Podemos guardar este archivo, descomprimirlo en el ordenador y posteriormente instalarla.

Instalar Google Fonts en Windows

Ya tenemos nuestro archivo .zip descargado, descomprimimos y veremos la carpeta de la tipografía que hayamos escogido:

instalacion-google-font-windows

Ahora tenemos dos opciones para instalar estas tipografías, una opción rápida y otra más larga.

1. Instalación Rápida de fuentes en Windows

Abre la carpeta de la fuente, visualiza y selecciona toda la familia de la tipografía y haz clic en el botón derecho. Te deberá aparecer entre las opciones “Instalar” o “Instalar para todos los usuarios”, haz clic en una de las dos y se instalarán de inmediato ¿rápido, verdad?

2. Instalación Larga de fuentes en Windows (o si la anterior no funciona)

Abrimos la carpeta Open_Sans, hacemos botón derecho “copiar” en todas las fuentes que queramos instalar:

recortar-google-font

Ahora en nuestro ordenador vamos a “Panel de Control” y allí buscamos “Apariencia y personalización”, por último entramos a “Fuentes”

panel-de-control

Dentro de fuentes nos saldrá el catálogo de fuentes que tenemos instaladas. Lo único que debemos hacer es pegar la selección que hicimos en el paso anterior.

Comprobamos que en nuestro listado esté la Open Sans:

open-sans-instalada

Ya tenemos nuestra fuente instalada. Por último vamos a cualquier software de edición de textos o de diseño y podremos disponer de ella. Este es un ejemplo con Adobe Illustrator CC.

MONTAJE-OPEN-SANS

Instalar Google Fonts en MAC

En Mac el proceso es aún más sencillo.

Debemos descomprimir el archivo. En este caso vemos el ejemplo con la Open Sans Condensed. Al descomprimir abrimos la carpeta y nos saldrán las tipografías disponibles.

Paso 1 Instalar Google Font Mac

Hacemos click sobre la tipografía que queremos instalar y clicamos sobre “instalar tipo de letra”

Paso 2 Instalar Google Font Mac

Una vez instalada se nos añadirá a nuestro catálogo tipográfico, con lo cual ¡ya podemos utilizarla!

Paso 3 Instalar Google Font Mac

¡Pues ya está!

Siguiendo estos sencillos pasos podremos instalar cualquier Google Font en nuestro sistema operativo.

¿Te ha resultado útil? ¿Tienes alguna duda? ¡Te ayudamos!

¡Y no olvides compartir!

Hasta la próxima 😉

Alex Santana

Alex Santana Diseñador Gráfico/Web y también ingeniero. Admirador de The Rolling Stones, Vignelli, Estrada, Scorsese, Billy Wilder y sobretodo Claudia Bravo ;) Me apasiona el diseño web, el SEO y las marcas que transmiten

Todos los post de: Alex Santana
2 comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    ¿Eres un robot? Responde a la siguiente pregunta:

        He leído y acepto la Política de Privacidad. Debes marcar esta casilla

    La comunicación de sus datos será objeto de tratamiento por parte del Responsable del Tratamiento JUAN ALEJANDRO SANTANA DELGADO. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) y demás normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.
    En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ ANNA MARIA DE SAAVEDRA, 6, ESC D, BAJOS 3ª 08720, VILAFRANCA DEL PENEDÈS o mediante un email a info@estudio-ka.es.
    La comunicación de sus datos será objeto de tratamiento por parte del Responsable del Tratamiento JUAN ALEJANDRO SANTANA DELGADO. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) y demás normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.
    En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a C/ ANNA MARIA DE SAAVEDRA, 6, ESC D, BAJOS 3ª 08720, VILAFRANCA DEL PENEDÈS o mediante un email a info@estudio-ka.es.