¿Cuál es el precio de una web? – Contenido Actualizado 2017
En este post intentaré responder a la eterna pregunta de ¿Cuánto cuesta una web? de la manera más clara y precisa, pero no quiero engañarte… si llegas al final no sabré decirte cuál será el precio de tu web, no puedo darte una cifra, ya que para ello necesitaría conocer muchos más detalles, pero si puedo prometerte que intentaré ayudarte a entender las razones por las que (en mi opinión) es tan difícil ponerle precio al diseño web.
Pongámonos en antecedentes…
Antes de pedir precio, deberías hacerte algunas preguntas:
1.- ¿Por qué necesito una web?
Parece sencillo, pero realmente es bastante complejo. Es algo que debes responder tú, pero te daré una pista: sea cuál sea tu sector, existe competencia y está trabajando por aparecer en los primeros puestos de los resultados de búsqueda (y no es un trabajo para nada sencillo). ¿Por qué digo esto? Porque la idea de la mayoría cuando nos planteamos por primera vez tener un sitio web propio es pensar a lo grande y simplificar en: «si los usuarios buscan una palabra clave relacionada con mi sector y aparece mi web en primer lugar comprarán mi producto o contratarán mi servicio» y esto es cierto, pero ahora surge otra pregunta: ¿Cuánta gente crees que está ahora mismo pensando lo mismo y cuánto trabajo requiere conseguirlo?
Todos sabemos que internet ha crecido exponencialmente y se ha instalado en nuestras vidas de una manera apabullante y que existen muchísimos casos de éxito de empresas cuyas webs cumplen o superan con creces los objetivos que se marcaron en un principio, pero también existen millones de sitios web que han fracasado o que están destinados al fracaso entre otras muchas cosas por no saber resolver esta primera pregunta y lamentablemente son muchos más los fracasos que los éxitos.
Oriéntate, pregunta, busca la manera de responder a esto porque es el primer paso.
2.- ¿Qué quiero conseguir con mi web?
Si empiezas por buscar el precio de una web y le haces la pregunta a Google, encontrarás miles de ofertas que te prometerán resultados inmediatos con una inversión muy baja. Es aquí donde debes preguntarte, ¿existe algo en esta vida que te asegure muchas ventas con una inversión tan pequeña?
Cuando ya sabes responder a esta pregunta, surge la siguiente ¿Qué quieres conseguir?:
- ¿Mejorar tu imagen de marca?
- ¿Vender tus productos/servicios?
- ¿Crear una comunidad?
- ¿Una campaña puntual?
- ¿Una landing page?
- ¿Una web sólo para tus clientes?… hay muchísimas opciones y cada una de ellas tendrá un precio diferente.
3.- ¿Qué puedes aportar para que tu proyecto funcione?
Aquí empieza la parte más complicada. Muchas veces creemos (y no es ningún crimen) que se trata simplemente de contratar el servicio y delegar responsabilidades en la empresa/profesional que hayas contratado para hacerte la web, y la verdad es que no es así. Contratarás a alguien que no conocerá tu negocio (por lo menos en principio), y evidentemente deberás explicar y describir tu negocio y tus productos o servicios, ya que tu eres quién mejor lo conoce y quién mejor sabrá venderlo. Por tanto, algunas de las preguntas que debes hacerte son:
- ¿Conoces a tu público objetivo?
- ¿Tienes claro quién es tu competencia y lo que hace?
- ¿Tienes claro hacia que mercado quieres dirigirte? Toda España, alguna comunidad autónoma, mercado internacional…
- ¿Puedes aportar información relevante sobre tu sector?
- ¿Puedes introducir alguna idea que realmente marque la diferencia con respecto a otras personas/empresas que se dediquen a la misma actividad que tu?
Una vez tengas estos conceptos claros, es momento de buscar candidatos para crear tu página web.
Tenemos claros los objetivos… ¡Trabajemos en equipo!
Has buscado candidatos, has pedido presupuestos, te has asesorado, has puesto en común tus ideas y lo mejor, ¡aún no has gastado ni un céntimo!
Con lo cual toca encontrar a alguien que sepa darle forma a lo que tienes en mente. Para elaborar el presupuesto seguramente te habrán preguntado:
- Qué volumen tendrá la página web (número de páginas, menús)
- Qué contenidos (textos, imágenes, vídeos, formularios de contacto,etc)
- Qué visibilidad tendrá
- Si tendrá o no un Blog (la respuesta debería ser sí, sobre todo si quieres posicionarla)
- Qué persona/s se encargarán del mantenimiento o de crear los nuevos contenidos y si necesitarán formación para hacerlo
- Si se invertirá en mantenimiento o se necesitará una estrategia de posicionamiento natural SEO
- El plazo de entrega de tu sitio web completo.
Todo esto se debe tener en cuenta a la hora de entregar un presupuesto, entre otras cosas. ¿A que te dije que no era fácil?. Y es que como ves, muchas cosas influyen a la hora de dar un precio cerrado, a mucha gente puede sonarle a cuento chino pero después de haber realizado unos cuantos diseños web para unas cuantos profesionales/empresas, más seguros estamos de que un proyecto no puede ser igual a otro y que cada uno debe ser valorado en su contexto y según sus necesidades. Creemos que os lo más justo para todas las partes.
¿Cómo detecto que me están ofreciendo un buen precio?
Cuando alguna empresa ofrezca un precio por diseñar tu página web, debe orientarte sobre lo que está ofreciendo (conocemos muchos casos en los que el cliente no tiene claro que ha contratado, ya que la asesoría ha sido insuficiente). Es fundamental que haya feedback, es la mejor garantía de que ambas partes están comprometidas y como resultado se obtendrá un beneficio mútuo. Te damos algunas claves:
- Pregunta absolutamente todos los puntos que te ofrecen (cuando el presupuesto esté definido) y todo aquello que no entiendas, y si finalmente aceptas el presupuesto, haz que te orienten sobre las tareas que se están realizando y la duración de las mismas.
- Si no hay buena comunicación, busca otra empresa.
- Como ya dije, debes intentar ofrecer la máxima información posible y deja claro cuáles son tus objetivos. Lo que quieres conseguir lo sabes tú mejor que nadie, preocúpate en informar adecuadamente al profesional que contrates y así podrá aportarte un presupuesto detallado y en un futuro un mejor trabajo. Eso sí, en temas que no controles, permite que te orienten y te ofrezcan soluciones, siempre de mutuo acuerdo.
- Fíate de tu intuición.
¿Qué puedo ganar?
Si estás agobiado no te preocupes. Puede parecer un proceso sumamente complejo y largo pero si se trabaja bien y existe implicación por ambas partes el resultado puede ser altamente satisfactorio. En el primer apartado te preguntaba ¿Existe algo en esta vida que te haga vender mucho por muy poco dinero? y la respuesta es no, pero una web puede ser una inversión altamente rentable.
Realmente el precio de una página web se sigue considerando un gasto pequeño para una empresa o negocio y puede ser amortizado a corto plazo. No conozco el caso de que alguna empresa o negocio se haya arruinado por lo que cuesta crear una web, pero si te puedo dar muchísimos casos en los que ésta le ha reportado innumerables beneficios.
Para nosotros, un sitio web bien estructurado en base a objetivos y con una buena estrategia se convierte en el mejor comercial de tu empresa, alguien que está dispuesto a presentar tus valores y vender tus productos/servicios. Un trabajador incansable que trabaja para tí las 24 horas del día los 7 días de la semana.
Piensa en tu negocio, piensa en tu empresa… ¿Con cuántas ventas amortizarías el gasto? En ocasiones, solo una es suficiente.
Bonus track: Webs a 50 Euros
Sí buscas un poco acerca de cuánto cuesta una web encontrás incluso quien te ofrecerá soluciones por 50€ o 100 €, pero o su manera de ingresar código y estructurar contenidos supera la velocidad de un neutrino, o aquí hay gato encerrado. Aquí debemos preguntarnos: ¿Quiero que alguien trabaje por mi por esos 50€ o realmente necesito a alguien que se implique en mi idea y construya mi web a medida de las necesidades que tiene mi negocio?. Supongo que algunos de los objetivos que tienes para construir tu sitio web son dar a conocer tu empresa, aumentar tus ventas, o reforzar tu imagen de marca y es algo importante y que ya de por sí tiene valor, ¿vas a dejar que lo haga alguien que no se implique lo suficiente o que no se interese por tus objetivos y necesidades?
Seguro que esto te suena…
Supongo que en tu sector, te dediques a lo que te dediques, existe siempre alguien que ofrece tu producto/servicio a un precio irrisorio y con el que no puedes competir. Tu primera reacción es pensar que se trata de un timo, un engaño o una solución a medias. En este caso se trata exactamente de lo mismo, nadie puede atender a tus necesidades con profesionalidad y mimo por un precio tan bajo.
Me aventuro a decirte esto: una web la puede hacer cualquiera con un mínimo de conocimientos, pero también te digo que una web se puede hacer en un día (dependiendo del contenido) pero ¿realmente será útil? Y sí fuese así de fácil ¿no tendríamos todos los diseñadores web nuestra cartera de clientes a rebosar?
Con todo esto espero haberte ayudado, y que no estés más confundido que al principio. Lo que intento explicarte es que la competencia es feroz y solo por tener una página web no vas a diferenciarte, debes tener un sitio web que convierta, que cumpla los objetivos que la empresa necesita: contactos, vender productos, dar una imagen fuerte, mantener al día a sus usuarios, etc…
Hay muchísimos aspectos por los que una web puede requerir mucha dedicación y por tanto más presupuesto, porque la idea es que funcione y sea rentable el esfuerzo y el dinero que se va a invertir. Pero como ya te he explicado, es una inversión que te dará una gran rentabilidad.
Si te interesa saber más sobre este tema te recomiendo el post: 5 motivos por los que no te haré una web por cien euros
¡Si te ha resultado útil comparte! Y si has tenido alguna experiencia pidiendo presupuestos o si tienes dudas, comenta.
Gran post!! Y un montón de verdades, el problema es el cliente, que muchas veces no lo entiende. Pero estoy de acuerdo al 100%
Un saludo,
David