Hoy en día vivimos en un mundo hiperconectado. Internet, presente en todas las facetas de nuestra vida diaria, hace que podamos comunicarnos, opinar o compartir multitud de temas, y que las marcas u organizaciones puedan acercarse al público de forma más directa y menos convencional.
Con este panorama, hace tiempo ya que surgió la figura del Community Manager. Aunque a veces se le atribuyen más o menos funciones, su papel principal es el de conectar el interior y el exterior de las organizaciones. Su meta es conseguir entablar una relación bidireccional y participativa entre el usuario y la organización.
LAS REDES SOCIALES
Marcelo Zamora
A lo largo de la evolución de las comunidades en línea han surgido oportunidades, en las que la influencia y la confianza constituyen una parte importante de las decisiones de compra. Esta oportunidad de comunicación directa es la que el Community Manager (o Gestor de Comunidades) aprovecha para entablar una relación con el usuario/cliente.
EL COMMUNITY MANAGER
Resumiendo, es un Gestor de Comunidades en línea, tanto específicos (red social especializada) o global (plataformas sociales de interés para la organización). Se trata de un mediador digital empresa-consumidor y consumidor-empresa. Adopta una posición intermedia en la que hace saber a los consumidores lo que ofrece la empresa, y defiende también a dichos consumidores ante la empresa.
FUNCIONES
- Escuchar lo que se publica sobre la empresa y su sector. Así adquiere conocimientos sobre la competencia y la opinión de los usuarios/clientes de la oferta de productos o servicios de la empresa.
- Circular internamente la información que recibe para hacerla llegar a los departamentos o personas clave.
- Hablar sobre la empresa desde una posición más cercana a la comunidad.
- Buscar líderes internos y externos.
- Encontrar vías de colaboración comunidad-empresa.
TITULACIONES
Las más frecuentes que se solicitan para ser Community Manager son:
- Comunicación y Marketing
- Periodismo
- Humanidades
- Administración de empresas
- Formación profesional de grado superior en distintos ámbitos relacionados con el diseño, la administración de empresas, la informática,etc.
COMPETENCIAS
- Adaptación a nuevas situaciones
- Aprendizaje autónomo
- Capacidad de aprendizaje
- Comunicación oral y escrita
- Conocimiento de una lengua extranjera
- Conocimientos de informática
- Creatividad
- Habilidades en las relaciones interpersonales
- Iniciativa y espíritu emprendedor
- Liderazgo
- Motivación para la calidad
- Resolución de problemas
- Toma de decisiones
- Trabajo en equipo
En la segunda parte de estos artículos sobre «El Community Manager» hablaremos sobre su función como estratega, cómo monitorizar la marca y cómo crear comunidad.
[ut_button color=»theme-btn» target=»_blank» link=»http://estudioka.es/el-community-manager-parte-ii/» size=»medium» shape=»round» ]El Community Manager Parte II[/ut_button]
En estos tiempos es de vital importancia para las empresas con presencia en internet, el tener una figura como el Community Manager, o bien ejercer estas funciones personalmente. No siempre se tienen los medios o la embergadura empresarial como para incluir este tipo de profesionales en la empresa, pero con trabajo y constancia se puede llegar a crear comunidad y establecer comunicación directa con los usuarios/clientes, lo que se traduce en nuevas compras o fidelización.